Poco resta para que este espacio impulsado por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo comience a funcionar. Articulará a cooperativas, asociados y consumidores.
La Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) puso la primera piedra en la construcción de una alternativa poderosa para nuclear a cooperativas de consumo y de producción en una alternativa que consolide a la economía social en nuestro país.
Reunidos en el edificio de la Cooperativa Obrera, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, a fines de febrero volvieron a reunirse para avanzar con la puesta en marcha de la Central de Compras. “Representa una oportunidad también para las cooperativas de trabajo y para las cooperativas de producción”, señaló Rodolfo Zoppi , quien está frente a la FACC.
La Central, que estará operativa en las próximas semanas, fue presentada a finales de septiembre pasado durante una reunión organizada por la federación que tuvo el lema El desafío de la integración y el crecimiento. Allí, se presentó a la Central como el espacio que permitirá ampliar las relaciones comerciales entre productores, trabajadores y consumidores.
Las cooperativas de consumo argentinas tienen más de 1.4 millones de asociados a lo largo de un centenar de localidades del país. Este paso dado por la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo nos acerca un poco más a un mundo más justo, a una economía solidaria, a un consumo responsable.